Skip to content

Drogas Oncológicas de Alto Costo (DAC) Documentos e informes

Documentos Descarga Manual de postulación de casos para cobertura de Drogas Oncológicas de Alto Costo (DAC) mediante plataforma informática. (Versión PDF para lectura) Res. Ex. N°444 Aprueba manual de postulación de casos para cobertura de Drogas Oncológicas de Alto Costo…

Subsecretaria de Redes Asistenciales adopta medidas en Angol

La Subsecretaría de Redes Asistenciales informa que ha tomado conocimiento de antecedentes que cuestionan la validez de certificados de postítulo de quien hoy oficia en el cargo titular de la Dirección del Hospital de Angol, dependiente del Servicio de Salud…

Ministra de Salud inauguró primer SAR de la comuna de La Reina

El recinto entregará atención, especialmente, para patologías respiratorias y traumatológicas, ya que contará con un con equipo de rayos X osteopulmonar. La ministra de Salud, Ximena Aguilera, junto al subsecretario de Redes Asistenciales, Bernardo Martorell, y al alcalde de La…

Estado Verde Fundamentos de la Política Interna de Gestión Ambiental

El Ministerio de Salud impulsa una cultura de eficiencia en el uso de recursos, promoviendo buenas prácticas ambientales y criterios sustentables en su gestión administrativa. Además, busca proteger la biodiversidad y mitigar el cambio climático mediante una gestión responsable del…

Estado Verde Comité Sistema Estado Verde en la SSP

El Sistema Estado Verde en la Subsecretaría de Salud Pública está comandado por un comité constituido por representantes del gabinete, de las divisiones y de las seremis del país, cuya misión es: Poner en funcionamiento un marco de gobernanza para…

Material para descarga

Permiso laboral para vacunación Grupos comunes Influenza y COVID-19 Pacientes crónicos Logos

Presidente designa al Dr. Bernardo Martorell como Subsecretario de Redes Asistenciales

La Dirección de Comunicaciones de la Presidencia informa que S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, ha nombrado a cuatro nuevos subsecretarios, quienes asumirán sus funciones a partir del día martes 1 de abril, según se detalla a continuación.

 

Ministerio del Interior
Subsecretaría del Interior: Víctor Ramos Muñoz

Psicólogo de la Universidad de Viña del Mar, magíster en Estudios Sociales Aplicados y Desarrollo de la Universidad de Zaragoza y magíster en Gobierno, Políticas Públicas y Territorio de la Universidad Alberto Hurtado. Se desempeñó como secretario ejecutivo de la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento en el Ministerio de la Secretaría General de la Presidencia. También fue el encargado nacional del Plan Buen Vivir en el Ministerio del Interior y Seguridad Pública y jefe de la División de Promoción y Protección Social del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.

Ministerio de Seguridad Pública
Subsecretaría de Seguridad Pública: Rafael Collado González

Abogado de la Universidad de Chile, doctor (c) en Derecho de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona y magíster avanzado en Ciencias Jurídicas de la misma casa de estudios. Se desempeñó como jefe jurídico legislativo en el gabinete del Ministerio del Interior y Seguridad Pública y jefe de la División Jurídica de la Subsecretaría del Interior. Ha sido docente en la Universidad de Chile, Universidad Alberto Hurtado y Universidad de Talca.

Ministerio de Salud
Subsecretaría de Redes Asistenciales: Bernardo Martorell Guerra

Médico cirujano de la Universidad de Chile y magíster en Salud Pública de la Universidad de Harvard. Se desempeñó como coordinador ministerial de la Reforma de Salud del Ministerio de Salud. Además, fue Seremi de Salud de la Región de Los Lagos y director de distintos organismos de salud como el Hospital de Curacaví, el Departamento de Salud y Red de Atención Primaria de la comuna de La Pintana, y de las divisiones de Planificación y de Atención Primaria del Ministerio de Salud. Ha sido docente de la Universidad de Chile, Universidad Andrés Bello, Universidad de Los Andes y Universidad de Santiago de Chile.

Ministra de Salud inicia despliegue por la región de Los Lagos

La autoridad reforzó el llamado a acudir a los puntos de vacunación disponibles en la región y también participó del lanzamiento de la implementación de técnicas para la confirmación diagnóstica de hantavirus en el hospital de Osorno. Un recorrido por…

Repositorio Influenza Aviar de Alta Patogenicidad

Documento  Descarga  Ordinario N° 5914 Indica orientaciones operativas a los equipos de las Seremis de Salud del país asociados a los casos de influenza aviar (H5N1) en animales. Ordinario N° 5678 Alerta epidemiológica ante detección de casos de influenza aviar…

Nutrida agenda de la Ministra de Salud en Valparaíso

“En este Día Internacional de la Mujer quiero reconocer a todas las generaciones de mujeres que han ampliado los derechos de las siguientes generaciones. Por ella y por las que vienen es que con hechos concretos estamos dando pasos significativos…

Reforma de Salud Alianzas Internacionales

Banco Mundial Para apoyar el proceso de Universalización de la Atención Primaria de Salud, se estableció una colaboración con el Banco Mundial a través del Programa por Resultados (Program for Results) en el cual se han comprometido transferencias de recursos,…

Las propuestas de la Agenda de Transformaciones

Estamos proponiendo una Agenda de Transformaciones profundas pero graduales, con el objetivo de aumentar la protección a las personas.   Propone que todas las personas accedan, sin distinción, a una atención primaria revitalizada, transformándola en la primera opción, y, por lo…

Una Agenda de Transformaciones para Salud

Las personas en Chile quieren estar bien. Sanas y bien tratadas.  Cuando celebramos 100 años de Salud y Seguridad Social en nuestro país, podemos reconocer los logros sanitarios que nos encaminan en ese sentido, contribuyendo a aumentar la expectativa de…

Reforma de Salud Participación: Motor del cambio

Desde la génesis de este proceso de reforma y de la APS Universal como su centro, se ha buscado legitimar el proceso mediante alianzas, intercambio de experiencias, y la búsqueda continua de espacios de participación que permitan fortalecer el diseño…

Campaña Vacunación 2025 contra Neumococo

La enfermedad neumocócica es un término que se usa para referirse a cualquier infección causada por un tipo de bacterias grampositivas llamado Streptococcus pneumoniae, compuesta por más de 90 serotipos, que coloniza la mucosa del tracto respiratorio superior, principalmente la…

Preguntas frecuentes sobre Coqueluche

¿Qué es la tos convulsiva o coqueluche? Es una enfermedad muy contagiosa producida por una bacteria (Bordetella pertussis) la que causa una infección respiratoria, que en lactantes puede ser grave, incluso puede causar la muerte de niños pequeños. ¿Cómo se…

Campaña Vacunación 2025 contra Coqueluche

La tos ferina o coqueluche, es una enfermedad respiratoria aguda causada por la bacteria Bordetella pertussis; sin embargo, ocasionalmente puede ser causada por otras especies de bordetelas como Bordetella parapertusis o Bordetella holmesii. Se caracteriza porque se identifican 3 etapas…

Conoce los grupos objetivos de inmunización contra VRS

Para este año los lineamientos consideran:  Se mantiene la vacunación a recién nacidos a partir del 1° de marzo  de 2025. Serán inmunizados solo en maternidades y unidades de Neonatología de establecimientos públicos y privados en convenio. Lactantes nacidos a…

Aprende a reconocer los sintomas del Virus Respiratorio Sincicial

El virus respiratorio sincicial (VRS) es reconocido como una de las causas más comunes de enfermedades infantiles y es la causa más común de hospitalización en los lactantes. Este virus causa brotes anuales de enfermedades respiratorias en todos los grupos…

Preguntas frecuentes sobre COVID-19

¿Cómo se contagia? El virus se transmite de persona a persona cuando tiene contacto cercano con un enfermo. Por ejemplo, al vivir bajo el mismo techo, compartir la misma sala en un hospital, viajar por varias horas en un mismo…

Minsal sobre el impacto del corte de energía

En relación con la investigación que está conduciendo el Ministerio de Salud sobre la probable relación causal entre el corte de energía y el fallecimiento de personas, se ha logrado constatar lo siguiente: Se han recibido tres notificaciones, las que…

Chile dona 1.500 dosis de la vacuna contra Mpox a Uruguay

En un nuevo gesto de cooperación internacional y fortalecimiento de los lazos entre Chile y Uruguay, el Gobierno de Chile concretó la donación de 1.500 dosis de la vacuna contra Mpox (viruela símica) al Ministerio de Salud Pública de Uruguay…

Back To Top

Accesibilidad